Mayo 22, 2025
CEAF y Gobierno Regional impulsan Programa de Riego para agricultoresdel secano costero en O’Higgins
Mayo 22, 2025
CEAF y Gobierno Regional impulsan Programa de Riego para agricultoresdel secano costero en O’Higgins
Comparte esta nota:
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en WhatsApp Compartir por correo electrónico

El programa de riego del CEAF apoyado por el Gobierno Regional de O’Higgins,
que este año busca beneficiar a 150 agricultores de la región, extiende su alcance
al Secano Costero, donde 64 productores recibirán apoyo para optimizar el uso del
agua en sus cultivos como resultado de un trabajo mancomunado entre el Centro
de Estudios Avanzados en Fruticultura, INDAP y los municipios.
La iniciativa, que se extiende a 19 comunas de las tres provincias de la región,
tiene como objetivo recopilar información sobre los sistemas de riego existentes, el
equipamiento disponible y las estrategias utilizadas por los productores para la
gestión del agua. Hasta ahora, se han realizado visitas a La Estrella, Litueche,
Marchigüe y Pumanque, avanzando en el diagnóstico para mejorar la eficiencia
hídrica en la zona.
Para el Gobernador Regional y presidente de directorio del CEAF, Pablo Silva
Amaya, esta iniciativa “es tremendamente relevante porque primero se realiza un
levantamiento sobre los sistemas de riego en las tres provincias de la región y
luego, en virtud de esos elementos, se busca apoyar a los agricultores para
racionalizar adecuadamente el uso del agua en los cultivos”, agregando que
“estamos muy contentos de que el CEAF encabece este tipo de programas que
aportan tanto en materia de fruticultura en O’Higgins”.
El programa contempla dos fases: en la primera, se recopilarán datos clave para
comprender la realidad hídrica de la zona. En la segunda, los beneficiarios
recibirán capacitación personalizada, junto con la entrega de un kit de materiales
para realizar mediciones y reparaciones menores. Además, se distribuirá un
manual práctico que explica el uso de los materiales, los protocolos de medición y
la sistematización de datos.
Por su parte, la directora ejecutiva de CEAF, Claudia Díaz Morales, señaló “tras
más de una década de sequia en Chile, como corporación dedicada a la ciencia y
la agricultura tenemos la responsabilidad de contribuir a optimizar el uso eficiente
del agua y lo hacemos a través de este programa que ha tenido un alto impacto en
nuestros pequeños agricultores beneficiados, siendo de los más exitosos de
nuestra área de vinculación, con una amplia mirada territorial pensado además en
llegar a las zonas más rezagadas de nuestra región”.
El secano costero, pese a su alta radiación solar y suelos adecuados, enfrenta una
producción agrícola de bajo rendimiento, principalmente por la escasez de agua
de riego. Sin embargo, experiencias piloto han demostrado que es posible cultivar
uva vinífera, frutillas, arándanos y árboles frutales, aumentando significativamente
el valor de los terrenos, movilizando la economía local.