Marzo 7, 2025
Mujeres que transforman: Voces del emprendimiento y la innovación en O’Higgins
Marzo 7, 2025
Mujeres que transforman: Voces del emprendimiento y la innovación en O’Higgins
Comparte esta nota:
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en WhatsApp Compartir por correo electrónico

En el marco del Día Internacional de la Mujer, queremos destacar a aquellas mujeres que están impulsando el cambio desde distintos ámbitos del ecosistema emprendedor e innovador, entregando su visión, desafíos e impacto de su trabajo.

María de los Ángeles Ibaibarriaga Escobar, Socia fundadora de Biombillas,

Una empresa pionera en la producción industrial de bombillas naturales elaboradas a partir de materias primas vegetales. Con un enfoque en la innovación y la sostenibilidad.

María de los Angeles es Ingeniera Ambiental de la Universidad Andrés Bello, con más de 10 años de experiencia en la gestión, coordinación y ejecución de proyectos de consultoría ambiental y gestión de recursos hídricos. Ganó el 8° Concurso Nacional Desafío Emprendedor, iniciativa que impulsa Banco de Chile a través de su Programa Pymes para Chile.

A ella le preguntamos:

¿Como podemos fomentar más redes de apoyo entre las mujeres emprendedoras?

“Para fomentar un mayor liderazgo femenino es fundamental generar redes de apoyo, mentorías y capacitaciones específicas que fortalezcan las habilidades empresariales y de gestión de mujeres en la industria. También es clave la flexibilidad laboral, especialmente en áreas donde aún existen brechas de género en cargos directivos. Finalmente, se debe visibilizar más casos de éxito y referentes femeninos, para inspirar y motivar a más mujeres a liderar iniciativas innovadoras y sostenibles dentro del sector.”

Marcela Reyes Nuñez, Gerente de HortiCrece

HortiCrece es un programa estratégico regional de CORFO, que busca posicionar a la Región de O’Higgins como el principal referente nacional en el desarrollo y producción de hortalizas.

¿Existen iniciativas dentro de HortiCrece para fomentar a las mujeres en el Agro?

“HortiCrece se alinea con las nuevas políticas de equidad de género y trabaja activamente para fomentar la participación de las mujeres en el sector hortícola. En este contexto, se desarrollan e impulsan iniciativas que promueven su integración y fortalecimiento dentro de la industria.

Entre sus principales acciones se encuentra la formulación de proyectos con enfoque de género, diseñados para generar oportunidades equitativas y potenciar el rol de las mujeres en la horticultura. Estas iniciativas abarcan diversas áreas claves, como la investigación para el desarrollo de técnicas agrícolas más eficientes, la innovación en procesos productivos y tecnológicos, y la formación de capital humano a través de instancias de capacitación y otras.

Además, HortiCrece buscamos visibilizar el aporte fundamental de las mujeres en la cadena de valor hortícola, promoviendo su liderazgo y participación en instancias de toma de decisión, redes de colaboración y espacios de representación dentro del sector agroalimentario”

Natalia Torres, fundadora de Anaida y embajadora de Graneros de la Asociación de emprendedores de O’Higgins AEROH.

Anaida, es una empresa de bienestar Holístico qué cuenta con tres líneas de negocios, bazar mágico, centro de terapias y productora de eventos donde trabajan con colegios, empresas, juntas de vecinos etc..

¿Cómo pueden las asociaciones gremiales fomentar una mayor participación y liderazgo femenino?

“Las asociaciones gremiales pueden desempeñar un papel fundamental en el fomento de la participación y el liderazgo femenino. Un ejemplo de lo que realizamos en AEROH, es la
Promoción de la Igualdad de Oportunidades:
Estableciendo políticas claras: Implementando la vice presidencia de equidad de género. Con estas políticas garantizamos la igualdad de oportunidades en todos los niveles de la asociación, desde la membresía hasta los puestos de liderazgo.

También es una buena manera de trabajar el realizar talleres y capacitaciones sobre sesgos de género y la importancia de la diversidad y la inclusión.
Fomentando la creación de espacios seguros donde las mujeres se sientan cómodas para expresar sus opiniones y participar activamente.
Participación de redes de colaboración donde podamos apoyarnos entre todas. Para así tener autonomía financiera que muchas veces es un gatillante que deriva en dificultades mayores para la mujer. Además de potenciar el rol del liderazgo femenino.”

Lesly Armijo Caro, fundadora de Morena Crea

Tradición en manos de mujer Diseños Exclusivos y Personalizados en cuero, Les es reconocida como la única mujer talabartera de O ́Higgins, que da talleres apuntando a la reinserción social de la región, trabajando con personas privadas de libertad.

¿Qué mensaje le darías a las mujeres que buscan romper barreras en sus industrias?

“Cree en Dios, en ti, nadie te detendrá cuando sepas lo poderosa valiente y de lo que eres capaz”

Claudia Díaz, fundadora Peluches Pichinco

En Peluches Pichinco se confeccionan a mano bellos y originales peluches de calcetas.
Inició en noviembre del 2020 y el objetivo principal es entregar un poco de amor a través de un peluche.

¿Cómo crees que el emprendimiento puede ser una herramienta de independencia y empoderamiento para las mujeres?

“Voy a empezar por el empoderamiento, según la Rae significa hacer más fuerte a un individuo o un grupo desfavorecido.
Para ser emprendedora una debe tener metas y proyecciones, una debe creer, debe aprender. Pienso que todo eso me hace fuerte y por lo tanto empoderada.
Si uno le dedica tiempo, tiene una estrategia y le pone corazón el emprendimiento se convertirá solo en una tremenda herramienta que llevará a la independencia”

Miwa Uehara, Co fundadora de WEDO Cowork

Cowork es el más grande de la región de O’Higgins! Con espacios de trabajo colaborativos y asesorías para Emprendedores, Empresarios y Freelancers.

¿Qué significa para ti el Día Internacional de la Mujer en el contexto del emprendimiento?

“Hasta hace un siglo, no era nada cotidiano que las mujeres participaran en la economía formal ni construyeran una carrera profesional. Si alguien lo lograba, se convertía en el tema de conversación del pueblo entero. Hoy, lo que no es cotidiano es cómo compatibilizar roles en familias y equipos de trabajo de manera justa, respetuosa y sostenible.

Espero que en un siglo más, el tema central sea cómo hemos logrado integrar nuestras diferencias para crear un mundo donde la colaboración sea el motor del progreso. Un mundo donde no hablemos de “roles de género”, sino de contribuciones únicas que cada persona, sin importar su identidad, puede hacer para enriquecer la sociedad.

Mujeres y hombres somos todos contribuyentes al desarrollo colectivo, poniendo al servicio nuestras cualidades, habilidades y propósito particular. Este Día Internacional de la Mujer es una oportunidad para recordar que hoy, más que nunca, no solo las mujeres, sino también los hombres, estamos escribiendo juntos esa historia. La equidad no es solo un tema de mujeres, sino de toda la sociedad, para que cada persona pueda vivir su propósito sin barreras artificiales.”

Este Día Internacional de la Mujer no solo es una fecha para reconocer sus logros, sino también para reflexionar sobre los desafíos que persisten y las acciones concretas que podemos tomar para construir un ecosistema de emprendimiento e innovación más equitativo.

Que estas voces y experiencias sirvan de inspiración para seguir avanzando hacia un futuro donde las mujeres no solo sean parte de la conversación, sino protagonistas del cambio en nuestro ecosistema regional.