Enero 22, 2025
Control biológico de plagas: la apuesta por la sostenibilidad en la región deO’Higgins
Enero 22, 2025
Control biológico de plagas: la apuesta por la sostenibilidad en la región deO’Higgins
Comparte esta nota:
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en WhatsApp Compartir por correo electrónico

Esta iniciativa se da gracias al convenio entre el programa HortiCrece y Anasac, que busca
transformar el modo en que se cultivan productos hortícolas en la región

En el marco de un esfuerzo conjunto por fomentar la sostenibilidad en la agricultura, se
realizó recientemente una gira técnica nacional a Quillota. El objetivo fue acercar a
productores hortícolas de la región de O’Higgins al innovador trabajo que la empresa Xilema,
de Anasac, empresa pionera en el desarrollo del control biológico de plagas.
Esta iniciativa se da gracias al convenio entre el programa HortiCrece y Anasac, que busca
transformar el modo en que se cultivan productos hortícolas en la región de O’Higgins.
El proyecto central de este convenio consiste en la implementación de parcelas demostrativas
que incluye cultivo de pimentón bajo plástico con un enfoque innovador: minimizar el uso de
productos químicos tradicionales y priorizar el control biológico. Este modelo no solo
contribuye a la sostenibilidad ambiental, sino que también ofrece beneficios directos a los
productores locales.
“Esta iniciativa permite contribuir a la brecha de diversificación de la matriz productiva y
agregar valor a los productos dentro de la cadena de producción. Además, estamos sumando
alternativas para instalar en el mercado un producto de alta calidad e inocuidad, trabajado con
un mínimo de productos químicos y que contribuyen a la sostenibilidad de los sistemas
productivos hortícolas de la región de O’Higgins”, indicó Marcela Reyes, gerente de
O’Higgina HortiCrece.
La diversificación de la matriz productiva supone más oportunidades para los productores,
quienes podrán incorporar tecnología, reducir la carga de químicos y conectar con el mercado
formal y el retail mediante una “línea verde” de productos. “La idea es ofrecer un producto
inocuo que cumpla con las expectativas de sostenibilidad del consumidor”, agregó Marcela
Reyes, gerente de O’Higgins HortiCrece.
El proyecto abarca los tres ejes del programa de Corfo: investigación, desarrollo e innovación
(I+D+i), además de componentes productivos y comerciales. Como parte de esta iniciativa,
se establecerán parcelas demostrativas de ensayo y un prototipo en la región de O’Higgins, lo
que permitirá a los productores observar de primera mano los beneficios del control biológico
y evaluar su aplicación en sus propios campos.
“En la región de O’Higgins, tenemos la oportunidad de liderar un cambio profundo en la
manera en que cultivamos nuestros productos hortícolas. El control biológico de plagas no

solo protege los cultivos de forma efectiva, sino que también responde a la demanda creciente
de prácticas más sostenibles y responsables con el medio ambiente”, indicó el director de
Corfo O’Higgins, Óscar Ávila.
A esto, agregó que “en Corfo junto a HortiCrce, creemos firmemente que la sostenibilidad no
es un desafío futuro, sino una necesidad presente, y apostamos por herramientas como estas
para construir un sector hortícola más competitivo”.
Al respecto, Bernardita Contesse, jefa de Sustentabilidad de Anasac indicó que “nosotros
tenemos un compromiso por generar soluciones sostenibles a disposición de todos nuestros
actores relevantes con quienes nos relacionamos y dentro de eso estamos realizando esta
alianza junto a HortiCrece, porque creemos que tenemos un rol super importante en potenciar
la producción sostenible de hortalizas y el programa de Corfo es una organización muy activa
en términos de hortalizas en la región de O’Higgins”.
Con este proyecto, los productores hortícolas no solo estarán adoptando prácticas más
sostenibles, sino que también estarán posicionándose mejor en un mercado cada vez más
exigente. La reducción en el uso de productos químicos y la implementación de tecnologías
avanzadas se traducen en productos más saludables y amigables con el medio ambiente,
fortaleciendo la competitividad del sector hortícola chileno.
Gira en Quillota
Durante la actividad, los productores tuvieron la oportunidad de conocer a Alejandro
González, un reconocido productor de pimentón que ha implementado el manejo de insumos
biorracionales y el control biológico en sus cultivos. González compartió su experiencia
personal y destacó los beneficios tangibles de esta práctica sostenible.
La gira a Quillota y las futuras acciones de Horticrece O’Higgins son un paso firme hacia una
agricultura más limpia y con mayores oportunidades para los productores locales. Este
esfuerzo conjunto entre Anasac, HortiCrece y los actores locales es una muestra clara de
cómo la colaboración y la innovación pueden transformar el panorama agrícola del país.