Abril 2, 2024
Columna de Opinión “Impulsando a las mujeres exportadoras de O´Higgins”
Abril 2, 2024
Columna de Opinión “Impulsando a las mujeres exportadoras de O´Higgins”
Comparte esta nota:
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en WhatsApp Compartir por correo electrónico

Sofía Silva, Directora Regional de ProChile en O´Higgins

“El apoyo al emprendimiento femenino, así como el desarrollo de oferta exportable de negocios y empresas lideradas por mujeres es uno de los pilares del trabajo que desarrolla ProChile actualmente. En este mes de la mujer en que se han abordado desde distintas miradas el rol y el aporte a nuestra sociedad, es importante seguir conversando acerca de cómo equiparar la cancha económica en materia de género. En ese sentido, estudios como el de «Las mujeres y el comercio: el papel del comercio en la promoción de la igualdad de género» [OMC 2020] señalan que las empresas que realizan actividades internacionales crean más empleo femenino.

Los estudios también visualizan espacios de mejora: según el International Trade Centre, una de cada cinco empresas en el mundo tiene liderazgo femenino, y estas tienden a ser de menor tamaño que las que lideran hombres. En tanto, más de la mitad de las firmas lideradas por mujeres que exportan lo hacen a un solo país, teniendo aún mucho espacio para diversificar las zonas geográficas que alcanzan sus productos —el mayor volumen se concentra en alimentos— y servicios [SUBREI 2023].

En el trabajo diario y en terreno, es posible ver en las mujeres emprendedoras y empresarias el miedo de no poder cumplir con todo lo que se ha propuesto o también la falta de información correcta (a quién recurrir, cómo hacerlo, cuándo, etc.), vemos siempre una pregunta que está presente: “¿podré lograrlo?”.

Las mujeres somos muy responsables, y si nos involucramos en algún proyecto lo hacemos de lleno. Muchas veces, sobre todo cuando son empresas pequeñas o micro, el miedo de no poder asumir todos los compromisos (personales y laborales), tiene como resultado menos responsabilidades, dejando las exportaciones de lado, pero es importante que se vaya creando una cultura de desarrollo económico en la que sí sepamos que con la ayuda e información adecuadas se puede lograr avanzar y en este caso crear oferta exportable. No podemos olvidar que además de responsables, somos organizadas.

ProChile ha buscado poner énfasis en la promoción internacional de los bienes y servicios que ofrecen las empresas lideradas por mujeres.  El 2023, creó el Departamento de Desarrollo de Exportaciones Inclusivas, entre cuyos objetivos está identificar y promover las empresas chilenas lideradas por mujeres en el mundo, impulsando su participación y aporte al sector exportador del país.  Además, a través del programa “Mujer Exporta”, lanzado en 2016, empresas lideradas por mujeres reciben capacitación y formación, apoyo técnico para internacionalizar su oferta y la posibilidad de participar en instancias de vinculación con organismos públicos, la academia y sus pares. Se trata de un programa pionero en América Latina y que ha sido replicado por otros países, a fin visibilizar e impulsar las exportaciones de los emprendimientos con liderazgo femenino. El año pasado, este programa premió a 16 mujeres exportadoras o con potencial exportador por el desarrollo alcanzado en sus procesos de internacionalización y el aporte de sus empresas a las regiones del país.

En la Región de O’Higgins es menester destacar el trabajo de nuestras mujeres empresarias y emprendedoras. Las que lideran proyectos interesantes y aportan a la diversificación de nuestra matriz exportadora, porque a pesar de estar en rubros distintos, de representar sectores y tamaños de empresas diferentes, todas enfrentan los mismos desafíos, en términos productivos muchas veces, pero también ligado a temas personales para seguir creciendo como empresarias y exportadoras, lo cual genera una gran complicidad

En O’Higgins tenemos empresarias tenaces, líderes y perseverantes. Todas han logrado derribar barreras con renuncias y esfuerzos propios, incluso en industrias tan tradicionalmente masculinas (aunque cada vez menos) como lo es el agro.

A nivel nacional, el año 2023, más de 470 empresas en que mujeres tienen cargo de liderazgo recibieron apoyo de ProChile, ya sea conectando su oferta con la potencial demanda en mercados internacionales estratégicos, participando en ferias internacionales, capacitaciones u otras actividades, por ello es que resulta trascendente seguir trabajando en la promoción de la igualdad de género —una de las prioridades en 2024 para el Ministerio de Relaciones Exteriores, de la mano de la Política Exterior Feminista—. Esta es una tarea que debe abordarse con todas las herramientas disponibles, incluyendo el comercio que, según los estudios, puede ser determinante en esta tarea. La apertura de nuestra economía al mundo y el interés que existe en mercados por las exportaciones chilenas nos ofrecen oportunidades que no debemos desaprovechar”.